CAMPAÑA SEPTIEMBRE DE SEGUNDA MANO
La Campaña de Septiembre de Segunda Mano conciencia sobre los hábitos de consumo y ofrece alternativas concretas. Además, contribuye a la justicia económica para todos y construye un mundo más sostenible al alargar el ciclo de vida de la ropa usada.
ÚTIL PARA
- Directivos y formadores de voluntarios, organizaciones que trabajan con voluntarios
- Voluntarios y operadores en las organizaciones
TIPO DE HERRAMIENTA
Campaña
PRINCIPALES CAMPOS DE ACCIÓN
Acción sobre Opciones Económicas
Economía Circular
Economía Social
Sostenibilidad
Tomar Acción
DESCRIPCIÓN
Los objetivos de esta campaña son:
- Concienciar sobre los hábitos de consumo y ofrecer alternativas concretas: todos hemos experimentado alguna vez la sensación de satisfacción que nos produce comprar algo que nos gusta. Pero también es posible comprar de segunda mano y sentir la misma euforia. La moda ética o una prenda vintage pueden ser incluso más elegantes que un conjunto nuevo, que seguramente sería más caro y mucho menos respetuoso con las personas y el planeta. Opte por una moda más justa donando artículos en buen estado o comprando ropa de segunda mano.
- Contribuir a una justicia económica para todos.
- Construyendo un mundo más sostenible alargando el ciclo de vida de la ropa usada.
A continuación se presentan algunas acciones concretas para contribuir a esta campaña:
¡Anímate a participar!
Compra durante un mes exclusivamente ropa de segunda mano y “vístete para el mundo que quieres ver”. Comprando artículos de segunda mano o donando artículos en buen estado, estás contribuyendo a construir un mundo más justo y sostenible. En Bélgica, puedes identificar fácilmente las tiendas de segunda mano de OMDM a través de esta base de datos: https://oxfammagasinsdumonde.be/magasins-du-monde-oxfam
Donaciones
También puedes donar tu ropa y zapatos usados en los puntos de recogida.
5 preguntas a tener en cuenta antes de adquirir algo:
1. ¿Se fabrica respetando los derechos humanos y el planeta? Los trabajadores textiles ganan una media de 5 dólares por 12 horas de trabajo.
2. ¿Fabricado en...? ¿Sabes el origen de tu compra? Una prenda nueva recorre una media de 20.000 km.
3. ¿Esta compra contribuye a una economía más justa? Comprar de segunda mano significa apoyar una economía más local y socialmente responsable.
4. ¿He pensado en reciclar o clasificar y donar antes de comprar? En Bélgica tiramos entre 9 y 16 kg de ropa al año.
5. ¿Realmente lo necesito? En promedio, solo usamos el 30% de nuestras compras.
Al plantearte estas cinco preguntas, promoverás la moda inteligente en lugar de la moda rápida y ayudarás a que la moda sea más ética y sostenible.
Cine y debate
Vea la película “Made in Bangladesh” y organice una velada de cine-debate. Más información:
Comparte algunos datos a tu alrededor:
- ¿Sabes el recorrido que hace un par de vaqueros? Desde el campo de algodón hasta la tienda, ¡un par de vaqueros puede recorrer hasta 65.000 kilómetros! En aras de la rentabilidad, las multinacionales externalizan su producción a países en desarrollo. Estas prendas deben recorrer muchos kilómetros desde el campo de algodón hasta la tienda. ¡Los 4.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero que genera la industria textil son el resultado de la fabricación y el transporte de estos productos!
- ¿Qué hay detrás del precio de una camiseta? El precio de una camiseta de fast fashion vendida a 29 € incluye 8 componentes. El componente más importante, 17 €, corresponde a los márgenes de la tienda final. A continuación, 3,6 € van a la marca y 3,4 € representan el coste de los materiales. Los gastos de transporte ascienden a 2,19 €, mientras que 1,20 € van a los intermediarios. El margen de fábrica es de 1,15 € y los gastos generales ascienden a 1,27 €. Por último, solo 0,18 € van al salario del trabajador. Las dos razones principales por las que tu camiseta cuesta menos están relacionadas con el salario mínimo que los productores reciben por crearla y las materias primas utilizadas, que son contaminantes y/o de mala calidad.
- En Bélgica, la gente tira una media de 9 a 16 kg de ropa al año y se calcula que el 70% de nuestra ropa permanece sin usar en nuestros armarios. Incluso se dice que podríamos vestir a todo el mundo durante varios años si pusiéramos en común todos los tejidos que ya tenemos... Así que el cambio empieza por nuestro comportamiento y nuestras elecciones. Dona la ropa que no usas y piensa en moda inteligente en lugar de moda rápida.
DESCARGAR MATERIALES
RECURSOS EN LÍNEA
https://oxfammagasinsdumonde.be/segundomanoseptember
Herramientas relacionadas disponibles en el sitio web de OMDM para abordar el tema con un público más joven:
www.outilsoxfam.be/produits/332
www.outilsoxfam.be/produits/337